LA AUTOMEDICACIÓN
La automedicación en Colombia constituye un grave problema de salud pública y obedece principalmente a factores sociales y culturales que están habituados en la población colombiana.
La gente se auto medica por que no cuenta o no está afiliado a un régimen de seguridad social integral ya sea contributivo o subsidiado ocasionado por la falta de recursos de gran parte de la población colombiana, y si bien es cierto esta es una de las razones de mayor peso, no es menos cierto que en población que cuenta con los recursos también inciden factores como: la llamada falta de tiempo para pedir y/o asistir a la cita médica, o por la demora en el tiempo para la asignación en la misma, o evitarse largas colas; por ahorrarse el pago de las o la cuota moderadora por el tipo de disposición y condición médica que recibe; consecuentemente con esta situación pretende resolver su estado medica más rápido sintiéndose responsable de su salud.
La omisión evidente de parte del estado en desarrollar políticas que fortalezcan el derecho Constitucional fundamental a la salud consecuentemente con la vida han generado la baja cobertura en la Seguridad Social en Salud de parte del mismo estado, el alto costo de la atención médica particular, traen como consecuencia el auto tratamiento, que generalmente termina en automedicación.
Ahora este no es un fenómeno exclusivo de nuestro país sino de acuerdo con informes de la organización mundial de la salud, la automedicación es una práctica sanitaria en la que incurren muchísimas personas en el mundo, ya sea por su propia iniciativa o por sugerencias de otros, tomando decisiones sobre los síntomas o problemas de salud y decidiendo sobre la farmacoterapia para superarlos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar